20-01-2021 | Madrid
Desde Entresdosuno nos disponemos a repasar la que, según muchos y cada vez más, se ha convertido en la mayor rivalidad de la historia del freestyle: Aczino vs Chuty, dos gigantes del que nos han hecho disfrutar con un sinfín de momentos épicos a lo largo de sus carreras, tanto individuales como en equipo. ¡Y que siga así!
ArrayComo el viaje de hoy se avecina largo y movidito, y sobran las presentaciones, no perdamos tiempo y empecemos a analizar el clásico por excelencia de la historia del freestyle. Arrancamos con el& ¡Aczino vs Chuty! ¡Vamos allá!
ArrayÉrase una vez en Burgos
ArrayLa historia entre el mexicano y el español arranca en el lejano 2016. En concreto, en Burgos (España) en una exhibición en el torneo local Beatground. En aquel entonces, Chuty y Aczino no eran considerados por la mayoría como los dos mejores del momento, ya que aún se mantenían en activo MC´s como Arkano, campeón mundial en 2015 y bronce en 2016. No obstante, ambos nos regalaron una batalla tremenda en la que, además del buen nivel, destacamos como anécdota la ligera falta de rodaje de Mauricio en el doble tempo. Chuty cerró el duelo con la gran frase "Esto es una hermandad entre España y México" y se fundió en un bonito abrazo con su rival.
ArrayArray
ArrayPrimer choque oficial
ArrayUn año más tarde, en 2017, los dos guerreros volvieron a verse las caras, pero esta vez en su primera batalla oficial. El lugar fue Chile y el evento, la Double AA, un torneo que ese día nos dejó varios batallones y que contaba con 32 participantes de primera línea como los legendarios MCKlopedia o Hadrián. En cuanto al enfrentamiento entre el mexicano y el español, destacamos que, tras dos buenos minutos libres por parte de ambos, el choque nos dejó espectaculares 4x4 y se decidió tras dos réplicas a favor del MC azteca. ¡1-0 para Aczino y un combate asombroso!
ArrayArray
ArrayLlega el turno de God Level
ArrayTendríamos que esperar hasta principios de 2018 para volver a ver un Chuty vs Aczino, en esta ocasión en semifinales de la God Level de Argentina. El mexicano deleitó a todos con un elegante primer minuto y el español optó por la respuesta y la agresividad. Acto seguido, los dos siguieron de forma magistral el hilo argumental del duelo en dos rondas a 4x4 que hicieron estallar todo. De nuevo, el enfrentamiento se fue a una réplica y, de nuevo, ganó el mexicano. 2-0 para Mau.
ArrayArray
Tan solo una semana después
ArraySí, habéis leído bien, una semana después del estratosférico choque en God Level, Chuty y Aczino lucharon en la gran final de la LFP de Perú. El duelo volvió a centrarse en los siempre efectivos 4x4, pero esta vez fue el MC madrileño quien, a base de sangre fría y constancia, se impuso a su rival y se proclamó campeón internacional de la competencia con frases como "Yo soy Dios en este evento porque mis palabras hacen que abras el testamento". 2-1, todavía para Mau.
ArrayArray
ArrayTestando el formato de FMS
ArraySus dos siguientes batallas se produjeron en el formato FMS de una Urban Roosters que comenzaba a asentarse en la élite del rap improvisado. El primer choque tuvo lugar en Valladolid (España) en una de las regionales de la BDM, y el segundo se celebró en Ciudad de México en el evento BDM GoldArray. Al ser exhibiciones, no hubo ganador en ninguno de los dos encuentros, pero las buenas barras no faltaron.
ArrayChuty en Valladolid nos dejó momentos como el "Te maté en Perú y aquí no va a ser distinto, si te maté en el infierno, ¿para qué subes al Olimpo?", mientras que Aczino no se quedó atrás y le respondió con artillería como "Los números unos no lloran tras el enfrentamiento, le echan el doble de entrenamiento, o si no se esconden los huevos y ya no van al evento". Pura metralleta por parte de los dos.
ArrayEn México, el nivel no decayó, siendo esta vez Aczino el que atacó más con frases como "Tú tiras metralleta vacía, metralleta en México es cosa de todos los días", y Chuty respondía con ingenio en barras como "¿Sabes por qué te torturo en esta exhibición? Porque en tu propio campo tengo más concentración".
ArrayArray
BDM Deluxe 2018: ¡la gran final!
ArrayEn Chile, ambos MC´s se disputaron el campeonato de BDM Deluxe. La batalla arrancó con la ronda de temáticas hablando sobre Infierno y Paraíso, un curioso concepto que se había creado a raíz de sus enfrentamientos. Después de las temáticas, vino una destacada ronda con 3 entradas x 8x8 y una tercera ronda con objetos relacionados con el mundo del hip hop. Después de dos réplicas y un brutal apoyo por parte del público, Chuty se alzó con su primer campeonato internacional de BDM e igualó su cuenta personal de choques con su hermano mexicano a 2-2. ¡Inolvidable!
ArrayArray
¡Bienvenidos a Ghetto Dreams!
ArrayEl desempate se dio un año más tarde en el torneo Ghetto Dreams realizado en Guadalajara (México). Ambos se encontraron en cuartos y, cuando podía correr el riesgo de que este duelo comenzara a desgastarse, los dos realizaron de nuevo un gran papel que demostró que aún quedaba cuerda para rato. El resultado, un batallón, dos réplicas con uno de los mejores niveles vistos por parte de los dos y un colosal Mauricio que venció el duelo y el torneo ese día con frases como "Da tus terremotos en el micro, yo soy México y me levanto como en el 85". 3-2 para el mexicano.
ArrayArray
Array1... 2... 3... ¡FUSIÓN!
ArrayTras 5 batallas oficiales y varias exhibiciones, Chuty y Aczino nos dieron una gran alegría cuando anunciaron que iban a hacer dupla en el torneo de 2 vs 2 de Pangea en 2019. La pareja nos deleitó con unos primeros enfrentamientos apoteósicos en dicho torneo, destacando la perfecta compenetración entre ambos competidores en su batalla contra Bnet y Blon en semifinales. No obstante, y para sorpresa de muchos, cayeron en la final contra Dominic y Cacha y, de manera inevitable, sembraron dudas como equipo. Aunque hasta los mejores tienen momentos más bajos.
ArrayArray
Es momento de ¡Supremacía MC!
ArrayEn 2019, los dos astros del freestyle volvieron a verse las caras en una final, esta vez en Perú en el evento de Supremacía. Más allá de las polémicas generadas con una no muy correcta explicación de los formatos y la batalla entre Chuty y Jaze, destacamos que el español y el mexicano hicieron disfrutar al público con una muy buena final. Minutos clásicos, 120 segundos a 4x4 y una réplica a doble tempo que se llevó el mexicano, demostrando que el estilo de la metralleta ya estaba dominado. 4-2 para el de las tierras aztecas y un clásico que seguía poco a poco haciendo historia.
ArrayArray
¡Volvemos al equipo, compañero!
ArrayEn la God Level 2 vs 2 2019 Chuty y Aczino volvieron a hacer dupla. A pesar de perder contra Trueno y Letra en cuartos de final en la primera fecha, días más tarde despejaron las dudas generadas ganando a las temibles parejas de PapoArray ArrayyArray ArraySkoneArray y, más tarde, Stuart y Jaze para hacerse con el gran campeonato. ¡Bravo por los dos!
ArrayArray
¡Puro espectáculo en Otumba!
ArrayA finales de 2019, pudimos disfrutar de uno de los mejores enfrentamientos en la historia de los Aczino vs Chuty. De nuevo, fue en el contexto de una exhibición, por lo que los nervios eran menores y ambos titanes sacaron sin miedo todo lo que tenían dentro para ofrecernos una monstruosa batalla. ¡Respuestas, doble tempo y unos auténticos momentazos que no os podéis perder!
Array
Array
En pareja ¡pero enfrentados!
ArrayLa siguiente vez que se vieron sobre una tarima fue para enfrentarse en parejas en la God Level All Stars 2020 2 vs 2. Chuty hizo dupla con Skone y Aczino con Dominic. Los españoles lograron la victoria en la primera fecha en octavosArray en ArrayMéxicoArray y también en la segunda en las semifinales del evento celebrado en Madrid, proclamándose campeones por los puntos acumulados. Puede que Mau fuera ganando la cuenta personal con Chuty 4-2, pero en equipo ganaba el español 1-0.
ArrayArray
¡Más exhibiciones!
ArrayEl recorrido de los Chuty vs Aczino era ya realmente largo, pero lo cierto es que no nos cansábamos de verlo. Tras las batallas citadas anteriormente, los dos se cruzaron en varias batallas de exhibición organizadas por Urban Fest. De nuevo, no hubo ganador evidentemente, por lo que los dos competidores aprovecharon para exprimir sus barras y llevar el ingenio hasta otro planeta. ¡Simplemente alucinante!
ArrayArray
Un 2020 que nos sabe a poco
ArrayAntes de que la pandemia mundial asestara tan duro contra el panorama, el 2020 nos permitió disfrutar de dos sobresalientes duelos entre el español y el mexicano. El primero fue en México en la Ghetto DreamsArray de nuevo, pero en esta ocasión en la ronda de semifinales. Una vez más, Mauricio se alzó con este duelo tras mostrarse más constante que su rival, un Chuty que, a pesar de algún bajón, estuvo genial. 5-2 para Mau en su marcador de enfrentamientos individuales y 2-0 para Chuty en equipo.
ArrayPor último, cerramos esta impresionante historia (¡por ahora!) destacando la última vez que pudimos ver batallar a estas dos bestias. Fue en la FMS Internacional celebrada en Perú, un evento muy largo en el que, a pesar del cansancio, ambos nos brindaron un duelo por todo lo alto que sirvió como homenaje y despedida momentánea para Aczino. Mau ganó, marcó el 6-2 en su cuenta particular contra Chuty, y ambos se fundieron en un abrazo histórico que siempre recordaremos.
ArrayArray
ArrayNada más que añadir tras este intenso, pero agradecido recorrido por la rivalidad reina de la historia del rap improvisado. Un millón de gracias a los grandes Chuty y Aczino por su profesionalidad y, sobre todo, por su mensaje de respeto y hermandad a miles de jóvenes que aspiran a ser como ellos. ¡Hasta la próxima, amantes del freestyle!
Array
19-01-2021 | Madrid
Desde el principio de los tiempos del imparable freestyle, no han sido pocos los MC´s que han puesto rumbo al extranjero para dejarse el alma en la tarima de Red Bull Batalla de los Gallos. Partiendo de este curioso punto, desde Entresdosuno hemos realizado una labor de investigación para compartir con vosotros esos nombres que, de una forma u otra, han hecho historia y han demostrado que el hip hop va mucho más allá de las banderas.
ArrayAntes de ello, cabe destacar que, en años anteriores, participar en una nacional que no era de tu país era tan sencillo como echar prueba, pagarte los costes del viaje y participar. No obstante, hoy en día no es tan fácil, ya que los requisitos han cambiado y tienes que tener residencia en el país donde se participa.
ArraySin más que añadir, arrancamos el viaje de hoy. ¿Nos acompañáis?
ArrayEl flow venezolano más fresco
Array
ArrayEstrenamos esta gran lista con el mítico e inconfundible MC Klopedia. El venezolano, subcampeón internacional de Red Bull en el 2009, es historia del freestyle y uno de los primeros grandes nombres que compitió en el extranjero. Más concretamente en la Regional de Madrid de 2008, competición en la que se clasificó a una Red Bull Nacional España del mismo año en la que cayó en octavos ante un joven Skone. Eso sí, deleitándonos con una pulida exhibición del mejor flow.
ArrayArray
ArrayExpedición azteca
Array
ArraySi nos remontamos al 2012 descubrimos un caso realmente particular para México, ¡y por partida doble! Sus protagonistas son Aczino y Jack Adrenalina que, tras ver que Red Bull regresaba después de un parón de más de tres años, pero no a su país, decidieron viajar hasta Colombia y Perú respectivamente para competir. A pesar de que el resultado fue bien distinto para ambos (Aczino logró el primer oro en la historia de un extranjero en Red Bull y JackArray cayó en ArraycuartosArray contra el Arraycampeón finalArray del evento ArrayHampperArray), los dos abrieron las puertas hacia lo desconocido.
ArrayArray
ArrayBuscando una oportunidad
Array
ArrayLos venezolanos Lancer Lirical y Black Code son otro par de ejemplos de que el hip hop no entiende de fronteras. El primero aterrizó en 2016 en Perú, se ganó el respeto en sus plazas y, tras algún que otro rechazo, en 2019 obtuvo una oportunidad en Red Bull. Pero no de Perú, sino de México, en la Final Nacional de 2019 en la que perdió en semifinales contra el campeón Lobo Estepario, y luego obtuvo el bronce contra Jack Adrenalina. En cuanto a Black Code, apuntar que este lleva más de 3 años afincado en Perú, en donde participó en la Final Nacional 2020. Allí, venció ArrayDiego MCArray Array en octavos y perdió en cuartos ante el veterano Ramset.
ArrayArray
Array¡Ecuador está en la casa!
Array
ArrayLos fans más veteranos recordarán al gran Giorgio Masplatino en las plazas españolas. El ecuatoriano es uno de los clásicos de las batallas de nuestro país, y no solo del viejo underground, sino de la Red Bull. En el torneo de los toros, el freestyler cuenta con numerosas participaciones desde 2014 hasta 2018 en las que ha batallado contra MC´s como Zasko, Force, Eude, Botta, Dani, Greensoul& La más destacada, contra Blon en octavos en la Final Nacional de 2017.
ArrayArray
ArraySegundas partes sí pueden ser buenas
Array
ArrayLa leyenda Chester, uno de los MC´s más potentes de la old school española, dio una alegría al panorama cuando comunicó que se presentaba a las audiciones de Red Bull Estados Unidos, país en el que actualmente reside y desarrolla su carrera científica. Tras una más que obvia selección, Chester demostró que estaba mucho menos oxidado de lo que algunos comentaban. El catalán venció a Broly en octavos y cayó en cuartos contra Yartzi, vigente bicampeón nacional, en un buen duelo.
ArrayArray
ArrayDistintos países, mismo corazón
Array
ArrayHoy hemos comprobado cómo, lo largo de la historia del freestyle, aumenta el número de MC´s que se atreven a competir fuera de su propio país. Un hecho simbólico que habla no solo de la globalización mundial a todos los niveles, sino del crecimiento de una cultura hip hop que, por suerte, sigue reforzando su unión día a día.
ArrayLos ejemplos de extranjeros citados anteriormente no son los únicos que existen (el venezolano Starking en Red Bull Perú 2016, el peruano Jops en Red Bull Chile 2014, el mexicano Jose en la regional española de Zaragoza en el lejano 2006&), pero sí los más claros a la hora de probar que, como bien dijo Chuty a Jony Beltrán en la Final Internacional de 2013, el hip hop no entiende de fronteras.
Array
18-01-2021 | Madrid
¡Sólo quedan 6 plazas! No te quedes fuera: practica y envía tu prueba pinchando aquí.Array
FORCE. El gallego es uno de los freestylers más reconocidos del país y cuenta con tres podios consecutivos en la Red Bull Batalla de los Gallos, en 2017, 2018 y 2019, dos de ellos como subcampeón.
Tienes desde hoy 18 de enero hasta el domingo 24 de enero a las 23:59 para poder enviar tu video de participación a través del DojoArray de Entresdosuno.
Los participantes elegidos para rapear cara a cara con Force lo harán en tres turnos. La rueda empieza a girar para seleccionar a los raperos de forma aleatoria. De las misma forma se sortea el formato en que ambos van a improvisar. En los dos primeros turnos será la rueda de The Wheel la que seleccione al azar el formato de improvisación de entre seis posibles: palabras, temáticas, personajes, emojis, sigue la historia y terminaciones. El tercer turno será una ronda de un 4x4 con temático con Force.
Dj Hazhe estará poniendo la música en este evento. Invert será el anfitrión y presentador como viene siendo habitual.
The Wheel con Force el 31 de enero a las 20:00h en emisión simultánea desde entresdosuno.com y sus canales de YouTube y Twitch.
Array
ArrayArray
17-01-2021 | Madrid
Cada vez nos sorprenden menos las alianzas entre el rap improvisado y los videojuegos. Y es que son ya varios los MC`s que se han unido a equipos para hacer su pequeña aportación al mundo del entretenimiento virtual. Son los casos de Bta con Vodafone Giants, Navalha con el Team Queso y Force y Chuty con Heretics. Precisamente este último es quien nos acaba de deleitar con "Radiante" un tema que servirá de himno para el shooter estratégico en primera persona de Riot Games.
ArrayCon dicha canción, Valorant celebra la salida de su Episodio 2, que viene acompañado de un nuevo agente Yoru, todo un maestro del engaño y un nuevo pase de temporada. A la hora de elaborar u001cRadianteu001d, Chuty se ha apoyado en su compañero de club Black para profundizar en el universo de la radianita. De esta manera, podemos disfrutar de todo lujo de detalles sobre el videojuego, sus agentes, sus armas y sus mapas.
ArrayEn cuanto al beat, como no podía ser de otra manera, Chuty ha contado con el gran trabajo de Nerso & Verse que, partiendo de la letra del MC de Madrid, han formado un trabajo que refleja a la perfección el shooter táctico: partiendo de la calma, atravesando un crescendo y alcanzando una gran explosión final.
ArrayDe todos modos, Valorant no es nuevo en esto de aproximarse al freestyle, ya que, el pasado noviembre, anunció un acuerdo con Urban Roosters para convertirse en uno de los patrocinadores de la FMS, una de las principales competiciones de rap improvisado en España.
ArrayAdemás, ya hemos podido ver las diversas activaciones que ha llevado a cabo el equipo de Valorant, como los concursos y sorteos que se han ido desarrollando en las respectivas redes sociales y que han hecho que, tanto el público de videojuegos como el del freestyle, refuercen aún más su vínculo.
ArrayA modo de apunte, recordamos que Riot Games fue fundada en 2006 por Brandom Beck y Marc Merril con el objetivo de desarrollar y apoyar los juegos centrándose más en los jugadores. Tres años después, ya en 2009, lanzaron el mundialmente conocido u001cLeague of Legendsu001d que, pocos años más tarde, se convertiría en el juego para PC más jugado en el mundo y una pieza clave en el imparable crecimiento de los esports.
ArrayAquí os dejamos el videoclip. Dentro de poco lo tendréis en plataformas digitales. ¡Esperemos que lo disfrutéis!
ArrayArray
Array
17-01-2021 | Madrid
La pandemia de Covid-19 asestó un nuevo golpe a la escena urbana tras la muerte el pasado viernes 15 del MC peruano Alonso Espino Lobatón alias Rapper One. El artista llevaba peleando contra el virus desde principios de enero, tal y como comunicaron su grupo Radikal People y su esposa en redes sociales por aquel entonces. Sin embargo, por desgracia One terminó perdiendo esta última batalla con tan solo 41 años.
ArrayDe esta manera, el rapero deja tras de sí un imborrable y extenso legado de rap que lo erigen como uno de los exponentes del panorama de hip hop en Perú y uno de los pesos pesados de la historia del freestyle. Acto seguido, desde Entresdosuno rendimos nuestro pequeño homenaje a un referente al que siempre estaremos agradecidos por su inestimable aportación. ¡Descansa en paz, amigo!
Array
Freestyle, música y mensaje social
Array
ArrayUno de los hitos que marcó la carrera de Rapper One fue la conquista de la primera Red Bull Batalla de los Gallos Perú. Corría el año 2006 y los toros rosados aterrizaban por primera vez en tierras peruanas para encontrar al MC que representaría a su país en la Final Internacional. Y, contra todo pronóstico, ese sería el gran Rapper One.
ArrayEl trofeo esperaba a ser conquistado y eran ocho los nombres dispuestos a luchar por él. Entre ellos, el de Rapper One, un MC que, diez años después, comentó que en sus planes iniciales no se encontraba competir, sino visitar a un amigo que se encontraba en el lugar las audiciones. Una vez allí, le propusieron apuntarse al casting, lo hizo, se clasificó y, sin comerlo ni beberlo, se plantó en el Coliseo Tradición Sandia.
ArrayDotado de un estilo único cargado de mensaje, elegancia y melódicas referencias reggae nada habituales en batallas de gallos, Rapper One realizó un auténtico despliegue de rap que llamó mucho la atención. El rapero inició el torneo derrotando a Pedro Mo en la que se recuerdan como una de las batallas más míticas de la historia del freestyle peruano. Más tarde, One protagonizó junto al rival NN un choque súper igualado que no se decidió a su favor hasta después de dos réplicas.
ArrayEl nivel de Rapper rozaba las nubes, pero en su camino quedaba un último obstáculo: el MC Django en la gran final. Ambos mostraron muy buen rendimiento, pero sí que es cierto que Rapper parecía estar un poco por encima de su rival. Este hecho provocó que Django decidiera no terminar su segundo minuto y le entregara a One la victoria, ya que lo consideraba justo ganador. Un hecho insólito, curioso y bonito para cerrar una final y para enviar a Rapper One como representante de Perú a la Final Internacional que ese año se celebró en Colombia.
ArrayArray
Más allá de su papel clave en el rap improvisado, Rapper One siempre estuvo ligado a la música. Hace más de 20 años fundó el grupo de hip hop con fusión de reggae Radikal People, agrupación que se dio a conocer en 1999 lanzando su primer disco u001cDejando huellasu001d. Hasta el día de hoy, Radikal People ha publicado un total de 19 trabajos discográficos que eleva a la banda a lo más alto de la escena de Perú.
ArrayAparte de sus trabajos en equipo, Rapper cuenta con colaboraciones individuales con artistas reconocidos nacionales como Rapper School, Callao Cartel, entre otros. Uno de sus últimos trabajos con mayor repercusión fue el brutal cypher que hizo junto al freestyler Blaximental y al bicampeón nacional y subcampeón mundial de Red Bull Jota. Un Jota que, junto a otros destacados nombres del freestyle actual como el argentino Dozer, han querido recordar al gran referente peruano en sus redes sociales.
ArrayArray
ArrayArray
ArrayAdemás, Rapper One siempre se mantuvo ligado a las labores sociales en barrios a los que llevaba su mensaje de fe religiosa como pastor. Un aspecto que podemos ver reflejado en gran medida en muchas de sus canciones y que, una vez más, hablan de la enorme bondad que acompañaba a este gran embajador del hip hop.
Array
El cielo gana una estrella
Array
Aún con lágrimas en los ojos, el panorama trata de asumir un varapalo inesperado que duele demasiado. La aportación de Rapper One a nuestra cultura no puede medirse en palabras, y nuestros corazones quedan huérfanos de uno de los grandes padres de la vieja escuela. Sea como sea, tu música hará que vivas para siempre, Rapper One. Buen viaje allá donde vayas y, sobre todo, gracias por haber sido tú.
ArrayArray
Array
16-01-2021 | Madrid
¡Empieza un nuevo e ilusionante viaje, amantes del freestyle! La nave de Entresdosuno se sumerge en el underground español para darle visibilidad a aquellos MC´s que, a pesar de no ser tan conocidos, han dado mucho de qué hablar en sus respectivos territorios y, por ende, que también merecen un altavoz dentro del panorama.
ArrayDurante esta serie de artículos de análisis, iremos viajando por los diferentes lugares de nuestro país para analizar tres puntos claves de los freestylers: su recorrido, su mejor batalla a nuestro juicio y sus principales cualidades.
ArrayHoy nos desplazamos hasta tierras gallegas y arrancamos este nuevo espacio con un competidor con callo, diferente y callejero que lleva pisando plazas desde hace más de tres años. Su nombre es Kumas y este es nuestro análisis de él, ¡vamos allá!
Array
ArrayUnos 3 años muy bien aprovechados
Array
ArrayLas primeras batallas registradas de Kumas datan de principios del 2017. A la hora de revisar dichos enfrentamientos, uno se da cuenta de que el MC vigués, aunque no contaba con una dilatada trayectoria, tampoco es que fuera precisamente un novato. Y es que, desde sus inicios en el rap improvisado, Kumas ya destacaba por encima de muchos en un panorama gallego repleto de talento diversificado.
ArrayDurante este año, el norteño estuvo súper activo en torneos de buen nivel como la General Rap Galicia 2017 y la Full Rap, y otros de carácter más local celebrados en su Vigo natal. Todos ellos le sirvieron para desenvolver sus habilidades, curtirse en plaza y crecer como competidor. En su camino, Kumas se topó con duros rivales de la zona como Greensoul, Gabri, Jhuli, Acrox, Basti y Hugo, entre otros, además de competir en formatos duales con otro MC de renombre y compañero Gonchifalo.
ArrayArray
ArrayDurante el 2018, Kumas siguió con un índice de participación alto y su nivel mejoraba a grandes pasos. El de Vigo nos dejó buenas batallas en la clasificatoria de las 420 de Galicia en donde solo pudo ser frenado en semifinales por Valio, campeón del evento y otro de los nombres más destacados de la escena de Galicia.
ArrayLa competición siguió corriendo por las venas del guerrero gallego hasta 2019, año en el que volvió a participar en las 420 de Galicia en las que, esta vez, ganó en octavos a Polaco y cayó acto seguido en cuartos de final contra Dosek en un batallón que no tiene desperdicio.
ArrayPoco más tarde de su notable participación en las 420, Kumas viajó hasta Ourense para coronarse como campeón de la segunda regional de North Music Galicia. Allí, se impuso a grandes adversarios como los MC´s de Chapela Anxo VG y Gabri, y de esta manera consiguió su billete para la Final Nacional de North Music 2019.
ArrayEn dicha final, celebrada en Santander, Kumas viajó con el MC de Ourense Alanbur y ambos dejaron a Galicia bien representada. En el caso del de Vigo, fue a lo largo de tres variadas batallas. La primera fue en la prueba de cobardía, en la que compitió junto a Mario contra Jesús LC y Nevils. En la segunda, Kumas venció en octavos a Nevils y en la tercera, cayó en cuartos contra Jesús LC. Eso sí, dejando alto el listón.
ArrayArray
ArrayRespecto a 2020, lo más notable de Kumas fue su título en la clasificatoria de las 420 de Galicia. Es cierto que los dos años anteriores hizo grandes papeles y siempre anduvo cerca de la victoria, pero la suerte no le sonrió hasta su tercera edición. En esta, el rapero vigués se proclamó campeón tras vencer a aguerridos contrincantes como Dvesa en semifinales o Khaozz en la gran final.
ArrayDe esta forma, Kumas logró una merecida plaza para la final regional de Gijón de 420 en la que hubo nombres de primer nivel como Mnak, SRK, Greensoul o JDR, MC que eliminó a Kumas en octavos en una batalla de la que hablaremos ahora&
ArrayEl batallón: Kumas vs JDR
Array
ArrayEl choque que hemos escogido para que disfrutéis de una buena ración de Kumas es, curiosamente, la última batalla que hay registrada del gallego. Y es que, ¿qué mejor muestra de su sobresaliente evolución que la versión más reciente del mismo?
ArrayComo comentamos con anterioridad, Kumas viajó hasta la regional de las 420 en Gijón tras vencer en Galicia. Allí, se topó en primera ronda con JDR, un competidor local y un hueso duro de roer. No obstante, lejos de amedrentarse, Kumas tuvo la mente fría y logró dar el que, bajo nuestra opinión, es uno de sus mejores enfrentamientos.
ArrayPodríamos hablaros con un alto grado de detalle sobre el tremendo 4x4 con temática que nos regalan ambos MC´s, de sus respuestas al momento, de cómo logran hacer enloquecer al público, de una batalla más ajustada de lo que parece& pero creemos que lo mejor es que lo veáis por vosotros mismos, ¿no? ¡Pues aquí la tenéis!
ArrayArray
ArrayPuntos fuertes: respuesta, coherencia y mucho estilo
Array
ArrayBasta con ver unas pocas batallas de Kumas para darse cuenta de cuáles son sus principales recursos a la hora de afrontar una batalla. Nos atreveríamos a decir que el primero es la coherencia, aspecto súper bien cuidado en la citada batalla contra JDR en la que el gallego arranca su improvisación desde lo último que dijo su rival hasta el final, siguiendo una misma línea. Algo para nada fácil de hacer y que, últimamente, parece estar cogiendo más fuerza que nunca dentro del panorama.
ArraySu segundo punto fuerte es la respuesta. Puede sonar obvio, pero nada más lejos de la realidad. La forma de contestar que tiene Kumas es elegante, fría, sentida y, aunque también tiene hueco para golpes más bestias, es un competidor que se suele centrar en un contenido más reflexivo y profundo. Sin duda, un rival muy peligroso a la hora de ganarle un debate argumental.
ArrayArray
ArrayEn tercer lugar, pero no menos importante, no podemos cerrar este análisis sin destacar el estilo propio de Kumas al rapear. Las modas en el freestyle y en cualquier disciplina suelen llegar con mucha fuerza, y el hecho de que el MC haya mantenido ese toque personal musical desde el principio hasta ahora, habla genial de él. No es casualidad que el de Vigo se mantenga tan activo realizando canciones. Al fin y al cabo, el rap y freestyle son dos hermanos que siempre irán de la mano.
ArraySi queréis saber exactamente de qué hablamos y, de paso, disfrutar de unas buenas barras gallegas, no dudéis en visitar el canal de YouTube que Kumas mantiene junto a su compañero Gonchifalo.
ArrayPoco más que añadir por hoy, amantes del freestyle. Esperamos que hayáis disfrutado de este primer análisis underground tanto como nosotros haciéndolo. Desde aquí, mucho respeto para el gallego Kumas, al que esperamos poder volver a disfrutar en las plazas en cuanto la normalidad vuelva a nuestras vidas. ¡Hasta la próxima!
Array
15-01-2021 | Madrid
Poco a poco, dejamos atrás un turbulento 2020 en el que una pandemia mundial ha puesto en peligro al freestyle. No obstante, en medio de una crisis que aún sigue vigente, algunos han sido capaces de sacar lo mejor que tienen dentro. Uno de ellos es el firme candidato al título de la presente temporada de FMS Chile: el gran Pepe Grillo.
ArrayEl de Santiago de Chile lidera la actual tabla de la liga de Urban Roosters con 10 puntos y 2 MVP´s tras lograr 4 victorias consecutivas y solo una derrota a manos de Nitro, otro de los favoritos y segundo clasificado. El increíble rendimiento de Pepe ha sorprendido a algunos, aunque tampoco es algo precisamente anómalo sabiendo que hablamos de un veterano que ostenta un bicampeonato en Red Bull Chile.
ArrayY es que, lo que realmente ha causado cierto asombro, es el hecho de que, en la temporada 1 de FMS Chile, Grillo terminó séptimo rozando el playoff de descenso, y este año lidera con una notable claridad. Más renovado, coherente y completo, repasemos cómo ha sido hasta ahora su recorrido en la presente campaña. Let´s go!
ArrayUn arranque prometedor
Array
ArrayLas cosas no pudieron empezar mejor para Grillo. En su primer duelo se vio las caras con El Menor, una de las promesas del panorama chileno y un competidor súper completo. No obstante, a Pepe pareció no importarle en absoluto esto y, haciendo gala de un estado de forma envidiable con un increíble minuto de trap, barrió a su joven contrincante y venció directo. 3 puntos al bolsillo y un muy buen sabor de boca.
ArrayArray
ArrayLa gesta del MVP
Array
ArrayAunque el nivel que mostró Pepe en la primera jornada fue tremendo, en la segunda logró superarse a sí mismo. En esta ocasión, venció al gran veterano de guerra Tom Crowley de manera directa tras un recital de fluidez y pura improvisación. Y no es que Tom se quedara atrás, pero el nivel de Pepe en esta jornada empezaba a asustar un poquito. Como colofón al evento, MVP y nuevo líder de la tabla. ¡Ojo!
ArrayArray
Array3 victorias ya no son casualidad
Array
ArrayEn la tercera fecha Pepe volvió a demostrar por qué es el puntero de la liga ante Jokerr, un rival que, a pesar de situarse octavo, dio mucha guerra. Y es que Grillo vivió uno de los enfrentamientos más igualados de FMS Chile del año. Hasta dos réplicas fueron necesarias para mantenerse viento en popa hacia el título y, una vez más, el ingenio, la puesta en escena y la mente fría jugaron a su favor. Además, aparte de 2 valiosos puntos, Grillo logró su segundo MVP seguido del campeonato.
ArrayArray
Array¡Para ser campeón hay que vencer al campeón!
Array
Array¿Qué mejor prueba para aspirar al campeonato que vencer al vigente ganador de FMS Chile? Eso debió de pensar nuestro Pepe cuando se enfrentó a Teorema, uno de los pesos pesados del freestyle chileno y mundial, y un adversario que jamás da un punto por perdido. Prueba de ello es el batallón que dio junto con Grillo y que no se decidió hasta después de una réplica súper igualada a favor del de Santiago. ¡Brutal!
ArrayArray
ArrayUn tropiezo para no relajarse
Array
ArrayEl último duelo de Pepe fue el más agridulce de todos. El freestyler capitalino cayó de manera directa a manos de un Nitro que ha ido de menos a más y que, además, ha igualado a puntos a Pepe para posicionarse segundo en la tabla. Durante la batalla, Nitro le echó en cara a su rival lo crecido que estaba este año y logró vencerle en el debate argumental. Si algo sacamos en claro de este enfrentamiento es que el torneo no se decidirá hasta el último segundo, y que aún queda mucho para Pepe.
ArrayArray
Array¡¡¡Dinos qué desayunas, Pepe!!!
Array
ArrayEl subidón de nivel de Pepe Grillo es innegable, y el flamante primer puesto que ostenta en FMS Chile es un fiel reflejo de ello. El chileno ha pasado de ocupar la séptima plaza el año pasado a encabezar una liga cada vez más competitiva y, sin dudas, ahora es el favorito. Y mucho ojo con su papel en la FMS Internacional, porque como se mantenga como hasta ahora puede dar mucho de qué hablar.
Array¿Y vosotros qué pensáis, amantes del freestyle? ¿Creéis que el Grillo terminará la liga como el MC más dominante de todos? ¿Qué será de él en FMS Internacional?
Array
14-01-2021 | Madrid
¡Bienvenidos una vez más al ring de artículos de Entresdosuno! Ya queda menos para regresar a la ansiada normalidad tras la pandemia mundial y, mientras tanto, seguimos calentando motores. Esperamos que hoy estéis más que preparados, porque lo que se viene a continuación promete emociones muy fuertes no aptas para todos.
ArrayA un lado del ring, desde Mar del Plata, todo un veterano, un referente nacional e internacional, un hombre polifacético con alma de creador de contenido, jugador de póker profesional, campeón de Red Bull Argentina& la bestia del hardcore con las rimas más pesadas del panorama& ¡EL GRAN PAPO!
ArrayAl otro lado, recién llegado desde Lobería, un fino competidor amante de las infinitas cascadas de palabras, maestro consolidado del doble tempo acostumbrado a nadar a contracorriente y alguien que también ama esta disciplina y que siempre da un muy buen papel en su honor& ¡LA METRALLETA DEL DOBLE TEMPO CACHA!
ArrayComo habréis podido intuir, estamos a punto de hacer es revivir una de las rivalidades más picantes de la historia del freestyle, ¡y queremos que vosotros nos acompañéis! Los luchadores están listos, el público está listo y nosotros estamos listos, así que, sin más dilación& ¡REPASEMOS LO MEJOR DEL CACHA VS PAPO! ¡RUIDOOOOO!
Array¡ROUND 1, MADAFAKAS! ¡REEEEED BULL IN DA HOUSE!
Array
ArrayEl primer choque entre los dos titanes argentinos de la rima tuvo lugar en el imponente microestadio Tecnópolis en la Final Nacional de Red Bull Argentina 2016. Papo venía de caer en semifinales en la anterior edición contra el sorpresivo Shecka, y este año iba a por todas. Por su parte, un más joven Cacha venía de realizar una muy buena primera mitad de año e iba a estrenarse en Red Bull.
ArrayEl choque estuvo acrecentado por el conocido hate entre Papo y Kódigo (miembro del colectivo Sudamétrica), uno de los referentes de un Cacha que supo aprovechar dicho tema para lanzar golpes como el "No puede conmigo porque a este le falta métrica, ¡te reto a ganar sin nombrar a Sudamétrica!".
ArrayAunque Papo contaba con más veteranía, el de Lobería no se amedrentó y realizó un increíble despliegue de descaro y de doble tempo que igualó el choque mucho más de lo esperado. No obstante, el jurado otorgó dos votos a Papo y una réplica, una decisión que se ganó los abucheos del público y que hizo que dicho enfrentamiento sea recordado con polémica. Sea como sea, ¡1-0 para Papolín!
ArrayArray
ArrayROUND 2: u001cDICE QUE CACHA ME LA AGITA POR SU FACHA VIETNAMITAu001d
Array
ArrayLa recién estrenada liga de Urban Roosters en Argentina en 2018 acogió el primer duelo en el formato entre ambos, ¡y lo cierto es que no pudo ser más memorable! Los dos ofrecieron en la quinta jornada un nivel muy alto y el intercambio de golpes fue un no parar desde el minuto uno hasta el final.
ArrayNo obstante, si por algo se recuerda esta batalla es por un minutazo de Papo que hizo saltar a todos y que generó la polémica de si era algo escrito o no. Recordamos su inconfundible inicio: u001cDicen que Cacha me la agita, con su facha vietnamita, mientras que baila guaracha con su chancha la gordita, él dice que la empacha y para mí que es mentirita, porque se sienta en mi garcha y chas chas en la colitau001d.
ArrayMás allá de la anécdota, Papo ganó el combate por un amplio puntaje de 315 a 267, colocando así su segunda victoria en su cuenta personal contra un Cacha que, a pesar de volver a dar un muy buen nivel a la altura de la Red Bull, no lograba vencer a Papo.
ArrayArray
ArrayROUND 3: ¡CACHA ESTRENA CASILLERO DE VICTORIAS!
Array
ArrayTuvo que pasar aproximadamente un año para que estas dos bestias volvieran a verse las caras en una tarima y, de nuevo, fue en FMS Argentina en su edición de 2019. En esta ocasión, los rivales no se enfrentaron hasta la jornada 7 y, por primera vez, fue el MC de Lobería Cacha el que logró hacerse con la victoria tras un ajustado duelo.
ArrayDe esta batalla destacamos los sangrientos minutos de presentación de los dos. Cacha entró primero al escenario y, con su descaro y su naturalidad habituales, empezó a meterse con su rival antes de que comenzaran las batallas. Algo a lo que por supuesto Papo, que no se echa atrás nunca, le contestó en su minuto de presentación para la alegría de un público que esperaba y recibió una batalla por todo lo alto.
ArrayLa tensión continuaba entre dos MC´s que siempre ofrecen buen espectáculo en sus enfrentamientos. La balanza comenzaba a equilibrarse y ahora lo que relucía en el marcador de duelos personales era un 2-1 para Papo.
ArrayArray
ArrayROUND 4: ¡UN DUELO A LA ALTURA DE UNA INTERNACIONAL!
Array
ArrayEn cuarto y último lugar (¡de momento!), el último choque entre los dos guerreros de la rima se produjo a principios del pasado año en el contexto de la FMS Internacional 2020 celebrada en Perú. El sorteo emparejó a los dos argentinos en la primera ronda y, para sorpresa de nadie, nos deleitaron con un combate súper picante en el que no pararon de encararse y en el que se rozó el contacto físico. Eso sí, finalmente todo se vivió con una gran deportividad, ¡pero sin dejar de lado el mejor show!
ArrayDe nuevo, Cacha vencía y encarrilaba su segunda victoria consecutiva ante la bestia del hardcore tras meterse el público en el bolsillo, aguantar las embestidas de su rival y cerrar la batalla con una gran ronda deluxe. 2-2 en su cuenta personal con Papo que, de esta manera, perdía el liderato de batallas contra el de Lobería.
ArrayArray
Array¡QUEREMOS MÁS PAPO VS CACHA!
Array
ArrayPor ahora, damos por finalizado este agotador pero satisfactorio viaje de repaso de una de las rivalidades más emblemáticas de la historia del freestyle argentino e hispanohablante. No nos olvidamos de su u001cduelou001d en el mundial de God Level Fest Chile de 2019 (Papo con Wos y Trueno en el Team Argentina VS Cacha con Dominic y Acertijo en el Team Latam), pero de lo que hablamos es de choques individuales, ya que es donde ambos pueden enfrentarse con todo cara a cara.
ArrayMuchas gracias a ambos MC´s por hacernos disfrutar tanto con sus rimas y esperamos expectantes al duelo que viviremos este año en FMS Argentina 2020. ¿Será capaz Cacha de ponerse por encima de Papo con un 3-2 en batallas personales? ¿O por lo contrario la bestia del hardcore volverá a tomar la delantera? ¡Solo el freestyle dirá!
Array
11-01-2021 | Madrid
u001cEntra a la dimensión del flowu001d. Con esta sugerente frase, RedBull anunció el pasado noviembre un ambicioso teaser en el que un hipnótico mundo 3D nos daba la bienvenida a una nueva era para el freestyle. Dicho vídeo se lanzó para promocionar la Final Internacional de Red Bull celebrada en República Dominicana en la que el mexicano Rapder venció dentro de un contexto inédito: el escenario virtual.
ArrayY es que, más allá de volverse tendencia mundial por una innovación tecnológica que nos regaló batallas como nunca antes habíamos visto, lo que la organización de los toros hizo en esta última Final Internacional fue algo mucho más trascendente: abrir la puerta a un sinfín de posibilidades tecnológicas y de formatos. Algo ideal para un movimiento tan joven y en pleno auge como el freestyle.
ArrayEn ningún momento diremos que la pandemia de Covid-19 ha traído cosas buenas, pero es innegable que, en las crisis, las ideas innovadoras multiplican su valor por mucho. Este es el caso del rompedor escenario virtual que nos presentó Red Bull, una de las muchas organizaciones que, limitadas por la crítica situación higiénico-sanitaria, ha tenido que adaptarse a los cambios de la mejor manera posible.
ArrayA continuación, desgranamos los entresijos de una interesante tecnología que parece haber venido para quedarse. Y es que, con o sin pandemia, lo que está claro es que el mundo avanza cada vez más rápido, y el freestyle no debe quedarse atrás.
Array
Un universo en el que todo es posible
Array
Aquellos con mínimos conocimientos de producción audiovisual sabrán que lo que dio vida al escenario 3D de Red Bull se llama croma. Esta tecnología utiliza, entre otros elementos, una pantalla verde para proyectar fondos que envuelven a determinadas personas o cosas. Estos son recortados más tarde para dar la sensación de que se encuentran dentro de esos diversos sets virtuales.
ArrayY es que las opciones que ofrece este curioso método, como bien han demostrado la televisión y el cine, son infinitas. Paisajes naturales, escenarios artificiales, lugares icónicos de película& gracias al croma, tenemos la capacidad de viajar al sitio que queramos y cambiar con una facilidad pasmosa el contexto de la situación.
Array¿Os imagináis la cantidad de opciones que supone este aspecto para el freestyle, una disciplina en constante evolución en la que cada vez hay más formatos? Infinitos lugares, animaciones a tiempo real, personajes ficticios, ¡y mucho más! Buena prueba de ello fue la transformación del set de la final de la Internacional entre Rapder y Skone, primero en un desierto y luego en una montaña nevada.
ArrayArray
Los protagonistas, en el ojo del huracán
Array
El hecho de contar con varios espacios en cuestión de segundos es un claro atractivo para el espectador, pero ¿qué hay de los competidores que se sumergen en este huracán de tres dimensiones? Es cierto que muchos de ellos han posado en más de una ocasión para fotografías o vídeos cortos con croma, e incluso el español y actual subcampeón mundial Skone cuenta con sólidas nociones actorales. No obstante, de ahí a competir en una batalla, hay una gran diferencia.
ArrayPor primera vez en la historia, los participantes ya no estaban rodeados por masas de fans que secundaban sus rimas, sino por una gran pantalla verde en un set digital en el que tuvieron que adaptarse para sobrevivir. Y es que lo que veían sus ojos no era ni mucho menos lo que veían los espectadores. Por ejemplo, en el caso de las imágenes, mientras los freestylers las observaban a través de una pantalla, el público las percibía desde sus casas integradas en el escenario gracias la postproducción. Sin duda, ¡dos puntos de vista muy diferentes!
ArrayAdemás, aunque se trate de una mecánica disruptiva y positiva, alguna gente en redes sociales consideró la opción de que este novedoso método pudiera afectar de manera negativa al nivel de los gallos. Un hecho que desmintió el gran Aczino, medalla de bronce mundial por segundo año consecutivo, el MC con más títulos de la historia del rap improvisado y uno de los que vivieron todo de primera mano.
ArrayArray
Un futuro prometedor
Array
ArrayEn menos de doce meses, el freestyle ha encontrado en la tecnología un valioso aliado que le ha permitido pasar de los torneos en plazas a organizar el evento más revolucionario de la historia en este sentido. Todavía quedan meses duros por delante, pero es indudable que, si el panorama sigue reforzando sus vínculos con lo tecnológico, podemos esperar grandes cosas de una disciplina que no deja ni dejará de crecer. Sobre todo, cuando regresemos a la tan ansiada normalidad.
ArrayY es que, ¿quién sabe si este nuevo tipo de mecánicas han llegado para quedarse? El mundo que nos rodea cada vez es más técnico y complejo y, como bien apuntó Darwin en su época, la selección natural se encarga de que avancen aquellos que logren adaptarse mejor a los cambios. ¡Y el freestyle no va a ser menos!
ArrayArray
10-01-2021 | Madrid
Hoy viajamos al país más rapero del mundo para conocer un poco más a Tomás Ignacio Humberto Gutierrez Álvarez alias Cayu (Santiago de Chile, 1996), el speaker con mayor peso en el panorama chileno actual y uno de los más relevantes a nivel internacional.
ArrayConocido fundamentalmente por su papel en las famosas DEM Battles, Cayu también ha participado en eventos de primera línea como FMS Chile, Red Bull Batalla de los Gallos, God Level u001cTodo o Nadau001d, God Level All Stars 2020 y FMS Internacional.
ArrayCon 10 años, Cayu vio cómo la organización de los toros desembarcó en su país y, en 2017, cuando tenía 20 años, Red Bull le dio la oportunidad de hacer entrevistas para más tarde ofrecerle copresentar junto a Seo2 la Final Nacional de Red Bull Chile.
ArraySu contacto con el mundo del freestyle y lo urbano ha sido una constante en la mayor parte de su vida. Una prueba más de ello es que, tras trabajar en un puesto de comida rápida, estudiar ingeniería informática y más cosas, Cayu dejó todo y apostó por la labor de host en el momento en que dicho rol le permitió vivir solo de él.
ArrayA continuación, desde Entresdosuno os invitamos a conocer más en profundidad a una de las figuras claves de la escena de freestyle hispanohablante del momento. Así que, sin más dilación, ¡vamos con una buena dosis de puro Cayu!
Array
Una vida ligada al hip hop
Array
ArrayCayu empezó a vincularse con el rap gracias a las famosas tiraderas de música urbana. Más tarde, conoció el reguetón y a reguetoneros como Daddy Yankee que rapeaban sobre pistas de rap americano. A raíz de esto último, empezó a interesarse de lleno por la música del bombo y caja gracias al disco de Nas u001cIllmaticu001d. Todo esto se produjo entre el 2008 y 2014, período de tiempo en el que, además de su papel como seguidor del género, Cayu comenzó a hacer freestyle con sus amigos de barrio.
ArrayA partir de 2014, el chileno se apuntó a sus primeros torneos callejeros contra gente como Pepe Grillo, además de organizar otros torneos junto a MC´s como Joqerr. 2016 fue el año en el que Cayu arrancó con su papel de host, y qué mejor manera de hacerlo que en las DEM Battles, mítica organización de la que empezó a formar parte.
ArrayEn 2017, Cayu vivió como speaker el auge de unas DEM que nos dieron duelos que ya son historia del underground chileno. Además, Cayu también participó en batallas de exhibición y abrió su conocido canal de YouTube u001cCayuwokiu001d. En 2018, a raíz de su fama cosechada en las DEM, dio un gran salto en su carrera tras ser seleccionado por Red Bull para la Final Nacional de 2018 en la que venció Pepe Grillo.
ArrayUn año más tarde, en 2019, Cayu fue host de la edición especial God Level u001cTodo o Nadau001d, siguió siendo miembro de las DEM y estuvo presente en todas sus ediciones. Paralelamente, siguió organizando competencias a través de su canal u001cCayuwokiu001d con competidores como JNO, Kaiser y Cristofebril, y fue seleccionado por Urban Roosters para ser el speaker principal de la liga profesional FMS Chile.
ArrayA inicios de 2020, Cayu presentó junto al argentino Misionero la God Level All Stars, estuvo en la cuarta fecha de clasificación de FMS Internacional y participó en diversos eventos de DEM Battles que se realizaron por todo Chile. A raíz de la pandemia de Covid-19, la DEM comenzó a organizar diversas batallas escritas vía Internet en las que Cayu fue el presentador. Además, el speaker se mantiene una temporada más en una FMS Chile que, debido a la pandemia, realiza eventos presenciales sin público.
ArrayY hasta aquí llegamos hoy, amantes del rap improvisado. Poco más que añadir del gran Cayu, una de las piezas con mayor importancia de la escena chilena e internacional que ha estado desde el principio hasta hoy y que, día a día, lucha por la disciplina del freestyle. ¡Gracias por darnos tanto y larga vida a Cayu!
Array